Tarifas en Ucrania

Los precios de la electricidad y el suministro de agua cambian y aumentan constantemente en nuestro país, lo cual es un dolor constante para los ucranianos. A pesar de los diferentes programas sociales, las tarifas para un gran porcentaje de la población siguen siendo altas en comparación con los salarios promedio. Según las estadísticas, cada familia tiene una deuda promedio de más de 5 mil grivnas por servicios públicos. Por lo tanto, el aumento de tarifas puede no tener ningún efecto, ya que solo incrementará la deuda total de los ciudadanos.

Vamos a observar y comparar la relación de tarifas desde la adquisición de la independencia por parte de Ucrania hasta el presente, y también haremos una proyección aproximada del aumento de precios para los próximos años.

Los expertos europeos señalan que, en este momento, Ucrania tiene uno de los precios más altos de electricidad en Europa. Se equipara con los costos en Polonia, Grecia y Malta, pero los salarios de los ucranianos no alcanzan esos niveles.

¿Cómo se forma una tarifa? El primer y más importante factor en la formación de una nueva tarifa es el costo de los componentes y recursos, calculado por una empresa autorizada. Luego, estas cifras se envían a las autoridades locales, quienes determinan la tarifa final, que también estará influenciada por:

· el costo de las tarifas de energía;

· los precios de los recursos materiales y técnicos;

· el nivel del salario mínimo.

La tarifa incluye:

· el pago del recurso consumido,

· el costo de la modernización del equipo,

· el salario de los especialistas,

· otros gastos operativos.

Todos los recursos consumidos (gas, agua, calefacción, electricidad) están interrelacionados, y el aumento en el precio de uno lleva al aumento en el precio de otro.

Estadísticas de precios y tarifas desde la independencia de Ucrania La base de la política tarifaria es el sistema de formación del costo de los servicios públicos, y hasta que esto no cambie, no hay que esperar previsiones alentadoras.

El aumento de tarifas en los servicios públicos es un proceso natural que ocurre junto con la inflación y otros cambios sistemáticos en la economía del país.

A continuación se muestra un esquema de cómo ha cambiado el costo de los servicios públicos desde que Ucrania adquirió su independencia hasta el día de hoy.

 


Se puede notar que las tarifas cambiaron dependiendo del período. De 1991 a 1996, Ucrania tenía karbovanets, y las tarifas eran insignificantes. Sin embargo, incluso después de la transición a la grivna, las tarifas aumentaron lentamente o se mantuvieron sin cambios, mientras que los salarios promedio aumentaban ligeramente. En 2006 y 2009, la gente sintió un ligero aumento de precios, pero el salto más fuerte ocurrió en 2014. Luego, en 2018 y 2021, las tarifas también comenzaron a subir, lo que provocó una ola de protestas y descontento.

Previsiones para los próximos años

Según los cálculos del Ministerio de Economía, el costo de la calefacción y el agua caliente solo aumentará. En 2021, se incrementará un 33%, y luego crecerá entre un 5% y un 6% cada año. Previsiones similares se dan para las tarifas de agua: en 2021 un aumento del 20%, en 2022 del 11% y luego un 5% cada año.

Sin embargo, analistas y expertos experimentados afirman que estas cifras no son realistas, y que los aumentos serán más graduales, del 20% al 30% cada año. Teniendo en cuenta esta tendencia, los salarios promedio de la población ucraniana deberían crecer al menos un 30% al año (debido a la inflación y el aumento de precios en todas las áreas), lo cual es poco probable. A pesar de que el consumo de gas, calefacción y electricidad ha disminuido en los últimos 10-20 años, lo que es beneficioso para el planeta y la ecología, esto no protege a las personas de la pobreza ni a los países de las futuras catástrofes económicas.

Se deben considerar formas de ahorro y usar fuentes alternativas de calor y energía en los hogares.

Dado que, para que Ucrania reciba financiación del Fondo Monetario Internacional y para asegurar estos créditos, así como para una competencia justa en el mercado de productos de la Unión Europea, el precio de los recursos energéticos debe igualarse al de Europa, la tarifa de energía se alineará con los precios europeos. Esto significa que el precio por kilovatio de electricidad se acercará a los 25 céntimos de euro; al tipo de cambio actual del 14 de octubre de 2021, esto es 8,75 grivnas por kilovatio de electricidad.

La Unión Europea invierte constantemente en África y construye allí estaciones solares y de energía heliotérmica. Según mis cálculos, con la tendencia de aumento de precios, la recuperación de la inversión en paneles solares es de 6-8 años, y en colectores solares de 2-4 años. Estos son buenos indicadores para invertir en independencia energética. La verdad es que el gobierno de la Unión Europea incentiva a sus ciudadanos de manera más activa, ofreciéndoles subsidios, descuentos y préstamos sin interés (pagos a plazos) para la instalación de energía alternativa en los hogares.