Energía Alternativa
En el mundo moderno, el uso de fuentes de energía alternativas es cada vez más popular. Se mire como se mire, solo trae ventajas para los propietarios. Sin embargo, para aprovechar esta posibilidad, inicialmente se debe trabajar un poco y elegir el equipo adecuado.
En este artículo hablaremos sobre las ventajas de las fuentes alternativas de electricidad, así como para quién y por qué serán útiles.
Tipos de Fuentes Alternativas
Desde la fase de diseño de una casa privada, los arquitectos pueden instalar equipos de energía innovadores que permitirán a los residentes independizarse de los servicios centrales de suministro de energía. Esto posibilita que todos los sistemas domésticos funcionen de manera autónoma, incluso en caso de fallos en las redes eléctricas tradicionales, asegurando autoabastecimiento energético y un ahorro significativo en tarifas.
La energía puede obtenerse del sol, el viento y el agua, así como de sistemas combinados modernos de diversas capacidades.
A continuación, presentamos los tipos de equipos más comunes y fáciles de instalar en el hogar:
1. Paneles solares o fotomódulos
Estos dispositivos capturan la energía del sol y funcionan de manera más eficiente en primavera y verano, generando hasta cuatro veces más electricidad que en invierno.
Por ejemplo, para una casa de 300-400 m², bastarían 12 paneles solares, con una producción promedio de:
Verano: 300-400 kW/h.
Invierno: aproximadamente 150 kW/h.
Los módulos solares se conectan a un sistema inversor especial mediante un cargador y almacenan la energía no utilizada en baterías instaladas bajo tierra. Dependiendo del clima, se eligen paneles monocristalinos o policristalinos.
2. Colectores solares
Son comunes en viviendas privadas durante el verano, cuando hay abundante sol y no se requiere calefacción adicional. Estos colectores convierten la energía solar en calor y la usan para calentar agua en calderas o almacenarla en un depósito de inercia. Se instalan en los techos de las casas.
3. Generadores eólicos
Estos funcionan mediante estructuras autónomas de al menos 25 metros de altura y con aspas de 6-7 metros de diámetro. Transforman la fuerza del viento en energía eléctrica, generando electricidad en proporción a la intensidad del viento.
Cuando se combinan con paneles solares, pueden generar hasta 700 kW/h, suficiente para cubrir el consumo total de una casa con varios electrodomésticos funcionando a plena capacidad.
4. Bombas de calor o fuentes geotérmicas
Estos sistemas extraen energía de la tierra y el agua para proveer electricidad al hogar de manera eficiente. Sin embargo, su principal desventaja es el alto costo inicial de instalación.
Ventajas de la Energía Alternativa
✅ Ahorro en facturas de servicios: La inversión en estos sistemas se amortiza en pocos años, eliminando la necesidad de pagar recibos de electricidad.
✅ Cuidado del medio ambiente: La producción de energía a partir de fuentes naturales no daña el ecosistema y promueve un consumo responsable y sostenible.
✅ Autonomía total: Independencia de redes eléctricas y de calefacción centrales, que suelen presentar interrupciones o fallos.
✅ Oportunidad de inversión: Además del uso personal, los propietarios pueden vender el exceso de electricidad a las compañías eléctricas, convirtiéndolo en un negocio rentable.
¿Quién Debería Instalar Estos Sistemas?
Inversores y personas con capacidad económica: Aquellos que buscan reducir gastos a largo plazo y generar ingresos pasivos con el excedente de energía.
Residentes de zonas remotas: Personas sin acceso a redes eléctricas tradicionales que pueden beneficiarse de la autonomía energética.
Personas comprometidas con el medio ambiente: Quienes desean reducir emisiones de carbono y contribuir al futuro del planeta mediante el uso de energía limpia.
Para lograr un alto coeficiente de eficiencia energética en tu vivienda, es recomendable consultar con especialistas que te ayuden a elegir e instalar el sistema adecuado.
Deja un comentario